martes, 9 de diciembre de 2014

publicaciones para las señoritas







la mujer de sociedad al conocer las ideas ilustradas propagadas a fines del siglo XIX se encargó de difundirlas creando periódicos y revistas  como La Mujer. La mujer mexicana, Correo de señoras ,entre otras con el único fin de dar a conocer sus ideas y demostrar que ellas también podían hablar de cualquier tema y dirigir una publicación periódica escrita para mujeres que querían informarse


Algunas publicaciones de la época como el Iris (1826) y el mosaico Mexicano (1836- 1837) sirvieron como materiales de difusión de los temas cotidianos en la época. De hecho en  la obra se muestra una escena en la que las tres protagonistas dedican cierto tiempo a la lectura de revistas de esta índole 



la revista iris  
 



  Primera revista dedicada a la mujer de carácter docente y ameno, editada por extranjeros como: Claudio Linati, Florencio Galli y José María Heredia, que sirvió de estimulo a los impresores mexicanos. Esta publicación apareció en el periódico El Águila Mexicana el 13 de enero de 1826 con el propósito de ofrecer una distracción agradable a todo interesado en las letras principalmente el bello sexo. La revista se publicó primero semanalmente y luego dos veces por semana, en sus páginas se pueden apreciar litografías realizadas por Claudio Linati. Primera revista dedicada a la mujer de carácter docente y ameno, editada por extranjeros como: Claudio Linati, Florencio Galli y José María Heredia, que sirvió de estimulo a los impresores mexicanos. Esta publicación apareció en el periódico El Águila Mexicana el 13 de enero de 1826 con el propósito de ofrecer una distracción agradable a todo interesado en las letras principalmente el bello sexo. La revista se publicó primero semanalmente y luego dos veces por semana, en sus páginas se pueden apreciar litografías realizadas por Claudio Linati.



La temática de estas publicaciones trataba sobre costumbres, moda, crítica política y social y moral de la época  La mejor manera de justificar la publicación de estos contenidos es la siguiente:
 La pluma de profesoras, escritoras y profesionistas inicia un cuestionamiento sobre la desigualdad intelectual entre los sexos, y se expresa a favor de la emancipación femenina en términos de educación e ilustración igualitaria  que les permitiera participar en los distintos campos de la cultura y la política" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario