El origen del «pasquín» se pierde en el tiempo, además dado
su carácter único y manuscrito se
conservan pocos originales. Puesto que el pasquín desaparecía cumplida su
misión, serán las copias del propio autor, o de terceros, las que nos aportan
la información que contenían. Generalmente estos pasquines hoy se pueden leer
en algunos archivos familiares o públicos, no dándoseles mucha importancia.

Con la llegada de la imprenta, el pasquín sigue cumpliendo
su misión, pero ya de forma masiva y con pérdida de gran parte del anonimato
pues entonces no se tratade una o varias hojas escritas y distribuidas por una
persona, ahora son decenas de páginas que han sido realizadas por el autor, leidas
por el o los cajistas, tipistas e impresores. Se conservan un buen número de
pasquines impresos en numerosos archivos y bibliotecas
No hay comentarios:
Publicar un comentario