martes, 9 de diciembre de 2014

la libertad de imprenta y prensa 1810 -1820



La imprenta en los inicios del siglo XIX  tuvo un caracter de difusion cultural y politico cuyas proyecciones iban encaminadas a formar la conciencia de libertad e independecia dada la crisis de la colonializacion española en el pais y la necesidad de un gobierno autonomo. esta concientizacion se lograba solamente a partir de medios impresos
uno de los periodicos mas importantes del prensamiento liberal es El despertador americano el cual apoya la lucha de Hidalgo su p
rimera aparición ocurre el 20 de Diciembre de 1810 En la ciudad de Guadalajara, bajo la dirección del doctor Francisco Severo Maldonado. Este periódico disimuló en un principio sus intereses revolucionarios, para obtener el apoyo de amplios sectores sociales; pero posteriormente, conforme el movimiento popular se expandía, se comentaron en sus columnas las victorias de los ejércitos insurgentes, se denunciaron las injusticias de los españoles y se hicieron exhortaciones al pueblo para que participara en la revolución. De escasa vida (7 números ordinarios y 2 extraordinarios), apareció por última vez el 17 de enero de 1811 

 Junto a esta publicacion aparcen  otros textos de la misma indole como el Diario de Literatura y Las Gacetas de Literatura (1784-1794), El Diario de México en 1805-1817, El Semanario Económico de Noticias Curiosas y Eruditas sobre Agricultura y demás Artes y Oficios en 1808-1810, las misceláneas como El Pensador Mexicano; los periódicos insurgentes como El Ilustrador Mexicano(1812) y El Correo Americano del Sur.
En contraposicion a la prensa liberal aparecen publicaciones como el telegrafo de Guadalajara (1811) y la gaceta Valdéz (1812)  
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario